Todos conocemos a la Cruz Roja, a sus típicas ambulancias blancas fuera de los recintos donde se celebran festivales y fiestas, conocemos a sus aburridos y tostados socorristas en las playas y conocemos también sus carteles pidiendo nuestra ayuda por una labor humanitaria por los pasillos del metro.

Pero la mayor (y más importante) labor  de la Cruz Roja se traslada a un terreno más oscuro y desconocido que, en un nuevo apartado de mi blog llamado Desentrañando el mundo, voy a detallar.

Para ello, cabe entender el origen de la organización que explicaré en éste articulo, encargado de realizar el ‘opening’ de tal apartado.

Nos remontamos a pleno siglo XIX, concretamente en 1859, cuando se produjo la cruenta batalla de Solferino durante la Guerra de la Unificación Italiana.  El imperio Francés combatió contra el Imperio Austro-húngaro en una batalla que dejó a más de 45.000 heridos y muertos abandonados en el campo de batalla. Un hombre de negocios suizo, llamado Henry Dunant, por casualidades de la vida (sin exagerar) fue testigo del combate y, conmocionado por lo visto y vivido, escribió un libro en 1862 llamado ‘Recuerdo de Solferino’ (leído por un servidor que recomienda su lectura). El libro, de dura lectura, cuenta con detalles la realidad de la guerra y las experiencias de soldados y oficiales que combatieron en tal batalla.

El señor Dunant estaba decidido a crear grupos de voluntarios en cada país encargados de socorrer a las victimas de la guerra, fueran soldados y civiles. Pero para poder llevar a cabo tal plan se debía convencer también a las naciones para que respetaran a tales voluntarios e incluso, los protegieran para que pudiesen llevar a cabo su labor.

En 1963 Dunant se encontraba en Ginebra cuando formó junto con 4 suizos más el entonces llamado ‘Comité Internacional de Socorro a los Heridos de Guerra’. El Comité estaba formado por Dunant, por el abogado Gustave Moynier, el general Guillaume-Henry Dufour y los médicos Louis Appia y Théodore Maunoir. Éste grupo (apodado el Comité de los 5) pasó a llamarse el Comité Internacional de la Cruz Roja en 1876, que más tarde fundaría el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

150 años después, tal organización sigue luchando y trabajando duramente mediante valientes voluntarios que intentan proteger la dignidad humana (de ahí el lema de la organización) ayudando a víctimas sea en conflictos, desastres naturales u otras clases de crisis humanitarias sin tener en cuenta sexo, edad, religión o etnia.

[caption id="attachment_135" align="alignleft" width="170"] Gustave Moynier[/caption] [caption id="attachment_136" align="alignright" width="174"] Guillaume Henry Dufour[/caption] [caption id="attachment_137" align="alignright" width="200"] Louis Appia[/caption] [caption id="attachment_138" align="alignleft" width="164"] Theodore Maunoir[/caption] [caption id="attachment_129" align="aligncenter" width="292"] ‘Todos pueden, de una manera u otra, cada uno en su entorno y según sus capacidades, col·laborar, en cierta medida, a llevar a cabo esta buena obra’ Henry Dunant[/caption] Jaume Sendra

error: Content is protected !!