H.P. Lovecraft (1890-1937) es uno de los que más resuenan. El autor estadounidense logró en su relativamente corta carrera escribir siete novelas y más de un centenar de cuentos que contaban con un estilo narrativo jamás visto, revolucionando para siempre el panorama del horror psicológico. Muchos autores desde entonces se han inspirado en su trabajo, pero ninguno ha podido simular ese estilo ‘lovecraftiano’ que sigue dejando una gran marca en los lectores. Hoy vamos a echar un vistazo a Desde el más allá y otras historias (2012, Ediciones La Cúpula), una adaptación en formato cómic de cinco de los cuentos más reconocidos del autor con el experto trazo del dibujante Erik Kriek.  En líneas generales, se trata de un producto que funciona mejor como introducción a la obra de Lovecraft que un añadido sólido a la biblioteca de algún árdido fan, que por cuestiones de espacio y como es evidente no encontrará el nivel de detalle y sutileza de la novela en las viñetas. Como todo buen relato de terror, la tensión proviene más de aquello que no vemos y las monstruosas criaturas aparecen en el momento justo. Esto, por supuesto, acentúa el impacto de su aparición y consigue poner la piel de gallina al lector. A diferencia de otros autores que intentaban que los monstruos fuesen la mayor pesadilla de los protagonistas, Lovecraft juega mucho más con el horror psicológico, la relación y a menudo parentesco del insignificante humano, inconsciente del mundo que le rodea, con las criaturas. ¿Existen pero no podemos percibirlas? ¿Y si en realidad siempre han formado parte de nuestro mundo? ¿Realmente está mal dejarlas existir? ¿Somos nosotros los auténticos monstruos? El uso del perspectivismo resulta clave en estas breves -aunque no por ello poco profundas- historias. Los monstruos, como nosotros, tienen ambiciones, cultos religiosos, y desean vivir en paz en la medida de lo posible. La situación de un ataque de una criatura a un humano, comportando su muerte, no resulta muy aliena si vemos lo que le hemos hecho nosotros a la fauna y flora terrestre. desde-el-mas-alla-lovecraft-01De esta manera, podemos decir que estos son relatos metafísicos sobre la propia identidad, la aceptación de lo que es uno mismo y el temor a lo desconocido. La narrativa está por lo general muy bien adaptada al cómic, y las historias se encuentran muy bien comprimidas (la obra a penas sobrepasa las cien páginas). La mezcla entre cuadros expositorios, más literarios, y bocadillos dialécticos, más sencillos y directos, traslada correctamente la atmósfera a la mente del lector. A nivel de complejidad el relato más completo es La sombra sobre Innsmouth (al que pertenecen las viñetas superiores), pero cada uno de ellos muestra desde un enfoque distinto lo macabro y lo sobrenatural. Erik Kriek transcribe con gran técnica todo aquello que en las novelas queda a la imaginación del lector, usando un estilo muy marcado sobre B/N y una escala de grises muy rica. A través del juego tonal el dibujante nos transmite, sin palabras, idea de qué personas se encuentran bien y cuáles no. El diseño de las criaturas es muy rico y fiel al material original, conformando así una novela gráfica de calidad, aunque por desgracia no todos los pasajes disfrutan del mismo nivel de detalle visual. Se trata de una lectura de poco más de una hora en su totalidad, se adjunta un prólogo y epílogo que hablan brevemente sobre Erik Kriek y H.P Lovecraft. En conjunto, aunque por supuesto carezca de la complejidad de un buen libro, se trata de una adaptación muy digna de estas historias que de bien seguro servirá como portal de entrada al terrorífico e imaginativo universo de Lovecraft. Recomendado.    

error: Content is protected !!