Hace un rato estaba viendo la televisión cuando me he topado con el siguiente spot del ministerio de cultura de España:
Vale. No lo encuentro.
El asunto es que me ha dado por pensar y he llegado a una conclusión:
Hace muchos años, pongamos por ejemplo, unos diez, mi primo Jaume Sendra (redactor principal de este blog) me enseñó unos videos de una persona llamada Ross Scott, trabajador de Machinima, que se encargaba de una serie (que ya se suspendió por desgracia) llamada “Freeman’s Mind” y trataba de una especie de Walktrough (para los “no gamers”: pasar-se el juego comentándolo) en el que hacía como si de verdad fuera Gordon Freeman, el personaje principal del juego. Durante todos los capítulos no paraba de hablar y reflexionar sobre estupideces muy divertidas en todo lo que durara el capítulo. Me tenía realmente enganchado.
El hecho es que aquella serie me llevó a piratear el primer juego de verdad al que jugué: Half Life 1, obra maestra de Valve (la empresa que lo hizo) y des de mi punto de vista, mejor juego de la historia.
Yo en aquellos tiempos si les decía a mis padres: “oye, por que no me compráis un juego que se llama Half life (…)” me asesinaban. Tal cual. Por eso lo pirateé. Y me siento muy orgulloso de ello. Aquel hecho marcó un antes y un después en mi vida: empezó mi “gamerización”.
Después de agenciarme de una forma poco legal Half Life, me descargué Portal y me lo pasé. Sin remordimiento alguno. Y seguidamente Half Life 2, Half Life 2 episode 1 y Half Life 2 episode 2. Los pirateé todos incluido también Left 4 Dead 2, pero ese no sabía que venía con el pack de Half Life 2. Ah si, también pirateé Counter Strike 1.6. Madre mía las más de 150 horas de vicio que me pegué en su momento no las cambiaría por nada.
Flipé mucho con todos ellos. De hecho la Valve es mi empresa favorita de videojuegos. Hacen arte.
Pasaron los años y para mi 15 cumpleaños apareció Steam en mi vida. Mis padres me compraron Counter Strike 1.6 que en aquellos tiempos costaba 8’5€.
Es posible que os preguntéis: ¿Si lo tenías pirata… por que lo compraste? La respuesta es simple: cuando pruebas algo (que no es una demo. Las demos suelen ser heces condensadas en un cubo diminuto de cristal traslúcido gris) y te das cuenta que te has pasado horas y horas de tu vida en ello, solo puede querer decir que eso que has pirateado merece ser comprado.
Cuando mi hermano cumplió los 18 años, empecé a presionarle para que me comprara todos los juegos que había pirateado. Con las rebajas del dios Gabe (el jefe de la Valve) apenas me gasté nada por todos ellos.
Lo que quiero decir es lo siguiente: si queréis ver de que va el tema, piratear es bueno. Pirateáis un juego ya sea por que lo queréis probar o por que no tenéis dinero para comprarlo, en la primera opción si te gusta el juego, lo comprarás por que creerás que los que lo crearon merecen ser compensados por ello. Si no te gusta, lo desinstalarás y probarás otro. No habrás gastado tu dinero tontamente. En la segunda opción si te gusta te sabrá tan mal no poderlo comprar y así recompensar a la gente que lo creó que harás todo lo posible para reunir el dinero para comprarlo (a no ser que hablemos de los COD, que eso ya es tener cara y cojones, poner cada juego igual al anterior a 60€. Ah no, que ahora se puede llevar un jodido perro. ¡Ahora lo entiendo todo!) y si no te gusta pues no habrás perdido un dinero que te podría ser muy útil para otras cosas.
Pasemos al tema películas: 8’5€ cada día de la semana excepto el día del espectador. Con eso lo he dicho todo. ¿Quieren que la gente vaya al cine? Que pongan las entradas a 2€ cada una y tendrán que ampliar las salas de la cantidad de gente que va a correr a ir. Y eso de verlo en streaming es por puro palazo. No tiene que ver con la piratería, es que somos unos vagos.
Pasemos al tema discos de música: Hay discos geniales que merecen ser comprados (en mi caso véase la discografía de Bob Marley). Tu te escuchas un disco entero por youtube, te gusta y te lo compras en una tiendecita autónoma (Fnac es basura). En cambio si tu te escuchas un disco y sólo te gusta una canción ¿para que demonios vas a pagar 21€ (siendo amable y generoso, por que podría ser más) por 20 canciones de las que sólo te gusta una o dos? Es tirar el dinero.
Niños y niñas: Piratear es bueno. Te das cuenta de que si algo te gusta merece ser comprado por que tú le quieres dar el dinero a los creadores por que se lo merecen. Nadie te obliga. Es algo que se ve muy mal pero que no lo es en realidad. Si las compañías se diesen cuenta de ello, triplicarían las ventas de lo que vendieran.
¡Ah! Lo olvidaba. Luego están los que tienen dinero para comprar las cosas pero dado que ya lo tienen pirateado piensan: (leer con voz de subnormal) “Para que voy a pagar por esto si ya lo tengo gratis por que lo bajo de “inserte servicio de descarga aquí”?
Bien, solo puedo decir una cosa: Gilipollas hay en todas partes.
– @FakolyWise –