Esta mañana las primeras portadas de los periódicos se han bañado en duras imágenes y títulos en las que las palabras:Terror y París eran repetidas una y otra vez en todos los medios posibles.

Si me permiten, me voy a unir a la sobredosis de información que nos llenará los ojos y oídos la próxima semana.

Son momentos de tensión cuando  me informan a las 23 horas con un simple mensaje: Están atacando París. En los primeros momentos mi teléfono no funciona, no puedo conectarme con los individuos deseados, personas que seguro estarán comentado lo sucedido, informando de nuevos acontecimientos y contrastando opiniones, teorías e información. No es hasta las 12 horas cuando consigo conectar con los compañeros de primer grado de periodismo en nuestro grupo en la plataforma de Whatsapp.

En Televisión ya alterno entre canales de información 24 horas, mientras me desplazo de habitación en habitación, la radio a todo volumen, escuchando especialistas que teorizan sobre el origen de los terroristas. En las redes sociales la actividad es frenética, tengo a gente de Badalona (redactor del Diario de un musicópata, Victor Gallardo) y varios compañeros que, paralelamente a la información ofrecida por el grupo de periodismo, me ofrecen una amplia gama de artículos, vídeos de aficionados, supuestos testimonios directos que hablan por Internet y comunicados oficiales de un presidente Barack Obama somnoliento y un François Hollande con los ojos abatidos.

Han muerto 128  personas en el denominado 11-S Francés. Estado Islámico ha reivindicado la autoría de hasta 6 ataques simultáneos en la capital gala que ha causado más de un centenar de víctimas mortales y 200 heridos el Viernes 13 de Noviembre. Los atentados han sacudido el estadio de Francia -donde se estaba realizando un partido amistoso entre la selección francesa y la alemana- muriendo 2 personas en 3 explosiones distintas. 24 personas más han fallecido en ataques a locales y restaurantes en el centro de París, concretamente , en la Avenida de la República y los Restaurantes Bonne Biére, Le Carrillon y Le Petite Cambogde. Paralelamente, en la sala de conciertos Bataclan se producía una situación con rehenes, que ha terminado con la intervención del Recherche, Assistance, Intervention, Dissuasion (RAID). El internacionalmente conocido equipo de operaciones especiales anti-terrorista de la Gendarmería francesa se encontraba una carnicería al entrar a la sala de conciertos, donde un centenar de personas han fallecido. Momentos antes por las redes sociales, rehenes describían situaciones de pánico y terror en el interior de la sala y pedían auxilio a las autoridades que rodeaban el lugar. Un total de 8 presuntos terroristas han muerto en los ataques y según fuentes, otros 2 siguen huidos mientras 1.500 militares toman las calles ayudando a oleadas y oleadas de agentes de policía altamente armados.

Francia se encuentra en Estado de Emergencia, ha reforzado fronteras y ha declarado 3 días de luto. La reacción internacional no se ha hecho esperar. Líderes nacionales, celebridades, artistas, organizaciones internacionales y deportistas condenan por igual el ataque realizado en Francia y señalan que nada podrá acabar con los ideales de democracia y paz reflejados en Francia.

Así mismo, se han hecho notar los actos de solidaridad no solamente de los parisinos, sino de todo el mundo. Los aficionados del equipo alemán cantaban el himno nacional francés mientras eran evacuados, Facebook activó ayer por la noche la notificación: Estoy bien y el pueblo parisino mostraba sus puertas abiertas a los supervivientes desamparados en el centro de la ciudad en las redes sociales con el hashtag #porteouverte (#PuertasAbiertas).

Francia ha vivido los peores atentados terroristas de su historia tras los múltiples ataques d’Estado Islámico y Al-Qaeda en la redacción de Charlie Hebdo y en el supermercado Kosher éste mismo enero donde murieron 17 personas. Tras estos sucesos, Francia elevó el nivel de seguridad y los servicios de inteligencia han desbaratado hasta 8 operaciones terroristas, el último de éstos el pasado 29 de Octubre.

Casi 2.000 ciudadanos franceses han viajado a Iraq y Siria para combatir junto al EI, 500 de ellos empuñan ya las armas, señala EL PAÍS. Se cree que de los terroristas franceses que han ido a combatir la yihad a Oriente, entre 200 y 300 han vuelto.

El Estado Islámico ha advertido en un vídeo que Francia ‘no vivirá en paz’ si siguen con sus operaciones aéreas ofensivas en Siria. Tras reivindicar los ataques, el EI avisa que los ciudadanos franceses ‘no estarán seguros ni al ir al mercado’.  Así mismo, François Hollande -que se encontraba en el estadio en los momentos del ataque- ha respondido que ‘será implacable ante la barbarie de Estado Islámico’. Ahora el mundo espera la reacción de Francia, el país europeo más amenazado por las acciones internacionales en Iraq y Siria.

Nos espera una semana de información confusa, aterradora y esperemos, esclarecedora de unos sucesos que marcarán la historia francesa con una cicatriz dolorosa. Los atentados se produjeron un viernes por la noche, una noche cualquiera en Europa, en un país con unos niveles de seguridad muy elevados. El EI ha conseguido aterrorizar el país que ya ha recibido varias alertas de bombas y vehículos sospechosos, obligando a las autoridades a evacuar recintos como La Ópera Bastille. 

Hoy han ganado.

[caption id="attachment_1730" align="aligncenter" width="401"] El PAÍS y Agencias[/caption]

Jaume Sendra

error: Content is protected !!