En la primera parte de éste articulo he procedido a explicar los motivos de las condenas a un atentado o trágico suceso en un país europeo y no en otro donde la guerra está al orden del día. Recordemos que es un hecho puramente relacionado con la importancia que dan los medios de comunicación ante éstos sucesos y no en otros, así como la influencia que tiene en los propios europeos un ataque a nuestras fronteras. Ésto es producto a que nos sentimos dentro de un espacio concreto (Europa) y por lo tanto nos identificamos como próximos a éstos ataques, mientras que en los constantes acontecimientos que desarrollan en países africanos o de Medio Oriente son exteriorizados no solamente por su monotonía, sino también por la distancia  (motivo que explica también las dificultades de los medios al cubrir tales sucesos).

Otro reacción pública es aquella que hace subir a la religión al estrado de acusados. No se han hecho esperar los internautas que atacan a la religión musulmana por su supuesta relación con los ataques en París – como cualquier otro atentado de índole yihadista-. En otro artículo desmontaba ésta teoría, pero vamos a volver a la carga. No está escrito en el Corán o en la biblia armar-se con una AK-47 e ir a matar herejes. Los humanos damos un significado concreto a las escrituras religiosas, y los puntos de vista son, como en todos los ámbitos, diversos. La radicalidad siempre ha existido, y siempre existirá.  La religión puede ser un pretexto de algunos para hacer el mal, al igual que también lo es por otros muchos por hacer el bien (los que deciden matar en nombre de dios, son una gran minoría respecto a los condenan sus actos).

Y precisamente, tenemos muchos pretextos para hacer el mal. Entre ellos la democracia (invadir Iraq y derrumbar a Saddam Hussein supuso una ocupación de 10 años que mató a 100.000 personas), la política (encontramos grupos como ETA, el IRA u otros) y la religión (las antiguas cruzadas, la Inquisición y hoy en día, la yihad).

Decir que deberíamos eliminar la religión tras un atentado yihadista es como decir que deberíamos eliminar la política tras un atentado de ETA.

En los hechos de París de éste viernes día 13, ha provocado las típicas reacciones de musulmanes, que mediante el hashtag #NotInMyName (#NoEnMiNombre) condenan los ataques yihadistas. Así mismo, un gran numero de asociaciones religiosas (la mayoría musulmanas) han hecho comunicados públicos mostrando aberración y rechazo ante tales viles actos.

Debemos ser pragmáticos y no encerrarnos en una mentalidad hermética realizando condenas sin pretexto a todo aquel que es diferente. También es necesario romper la burbuja en la que nos encerramos dejando de lado lo que pasa en la otra parte del mundo. A aquellos que solamente condenan los ataques de París, invitarles -amablemente- a leer un artículo sobre los atentado en el Líbano. A los que tachan de hipócritas aquellos que no tienen una capacidad de ver lo que ocurre más allá de las fronteras europeas (por los motivos explicados en el artículo anterior), invitarles a ser conscientes de que es un hecho natural y a ver las dos caras de la moneda. Éstas personas, en vez de realizar críticas desde la web, deberían informar-se de lo que ocurre en África, América Latina, Oriente Próximo y Asia (sí, Asia también) y ser portadores de consciencia a aquellos que lo necesitan (inconscientemente).

A los medios de comunicación que convierten la información en negocio, y se dejan llevar por la corriente mediática, invitarles también a no solo cubrir los conflictos mundiales (ya lo hacen), sino también sensibilizar a la gente de éstos sucesos para que no desarrollen una actitud pasiva respecto a lo que sucede en el mundo.

Porque la sangre occidental no es más importante que la árabe.

¿Os imagináis un mundo unido, dando apoyo y solidaridad por todo lo que acontece en el globo como se ha hecho en París? Empezamos a trabajar para que se posible, no desde la crítica ni el rechazo, sino desde la cordialidad, el respeto y sobretodo la conciencia. Conciencia de porque suceden las cosas y como cambiarlas.

Jaume Sendra

PARTE 1: http://fwprods.com/zonalibre/tras-la-burbuja-parte-1/

error: Content is protected !!