Como cada año, en Barcelona se dan diversos festivales de música durante el verano, a cada cual más grande que el anterior. Uno de nuestros clásicos siempre ha sido el Cruïlla, y este año se han pasado el juego del Festival Tycoon.
Así pues, y viendo el pedazo de cartel que se han marcado, vamos a desgranarlo un poco a ver qué conclusiones sacamos. Hay que aclarar que el cartel no está completo, así que probablemente iremos actualizando este artículo o publicando alguno más.
1 . Black Eyed Peas: Cita indispensable para todos los nostálgicos de los 2000 que no somos pocos. Este grupo fundado en EUA hará ya un tiempecillo largo (1992), se pegó un parón en 2012 para luego seguir la actividad dos años después. Son los creadores de grandes éxitos como “Meet Me Halfway“, “Where Is The Love” o “I Got A Feeling” por no hablar de que ver a Will.i.Am en directo tiene que ser un puntazo.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=I7HahVwYpwo[/embedyt]
2 . Bastille: Estos son los genios que crearon la maravilla de “Pompeii”. No hace falta añadir nada más. Sólo por esa canción ya vale la pena ir a verles. El resto son un “además” que va a cundir mucho. Os lo dice un musicópata profesional.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=F90Cw4l-8NY[/embedyt]
3. Zaz: Qué decir de una cantante francesa de la calle que prácticamente podría decirse que es de la generación de artistas creados por Youtube. No me atrevería a decir si fue cosa suya o de algún iluminado que nos dio a conocer tal increíble voz. Llevo siguiendo el progreso de Zaz desde hará unos cuatro años más o menos, y tampoco me la pienso perder. Es cita más que obligada. Su tema más archiconocida es “Je Veux“, pero no será precisamente por temas increíbles que tiene, otro ejemplo podría ser “Gamine“.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=0TFNGRYMz1U[/embedyt]
4. Tiken Jah Fakoly: Lloro. Muy muy fuertemente. De verdad os lo digo. Las leyendas eran ciertas. He aquí al mayor exponente del reggae africano que siga con vida. Luchador incansable por los derechos de África, la lucha social y la música reivindicativa, Tiken se ha convertido en un exponente mundial, no como profeta del rastafarismo, si no como un referente de la rebeldía. Perteneciente a una familia de griots, los músicos y narradores ambulantes que mantienen viva la tradición oral africana, extiende su mensaje social y político y su compromiso con el medio ambiente con el reggae, como dicen en la web del festival. Realmente va mucho más allá con su mensaje, y lo podréis descubrir no faltando a la cita. Le habré visto ya 3 veces con esta y muy pocas me parecen.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=KPkPJG1MQ-A[/embedyt]
5. Michael Kiwanuka: Corría el año 2017 cuando un joven Víctor (redactor de este artículo) y su compañero de piso tuvieron que buscar a una tercera persona, que resultó ser un cordobés tremendamente puto amo (ya me disculpáis las formas, pero es la definición más acertada). A parte de descubrirme a muchos músicos impresionantes, el que más me impactó fue Kiwanuka, que bien podría ser una especie de Pink Floyd en solitario. Es innegable que Kiwanuka es ya un gran nombre del souly el folk. Es innegable que ha modernizado el soul clásico con un nuevo groove. Tenía ganas de que se pasara por Barcelona para escuchar en directo uno de sus mejores temas, “Cold Little Heart“.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=FngDSOuCNAA[/embedyt]
6. Els Pets: No fa falta dir res. O… potser si? Bon dia 😀
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=jF5BkWZkbxA[/embedyt]
Y por ahora así acaba esta previa, que irá augmentando (probablemente el próximo día 2 caiga algún artista más).